Qué escribir en un blog comenzando desde cero
Ahora llega la hora de la verdad.
Has pasado por muchos trámites y has gastado muchas horas para crear tu web con Wordpress.
Te has vuelto majareta para elegir el theme y la plantilla adecuada.
Casi te quedas sin neuronas pensando como estructurar tu web y como diseñarla.
Y ahora que ya tienes todo perfecto… ahora tienes que ponerte delante de una pantalla en blanco y escribir en tu blog.
¿Pensabas qué iba a ser fácil? Ahora es cuando comienza lo difícil pero también lo más gratificante.
Pero tranquilidad, yo te voy a echar una pequeña mano para que aclares ideas y puedas tener, al menos, una ligera idea de como comenzar.
¿Estás preparado? ¿Estás preparada? ¡Vamos con ello!
Qué escribir en un blog si no tengo ni idea
Lo primero de todo, tienes que tener claro que contenidos vas a incluir en tu blog, lo que se podría traducir en que categorías vas a añadir a tu blog.
Y para muestra un botón:
- Experiencias personales
- Ayuda a emprendedores
- Videomarketing
- Consejos de SEO
Se podrían añadir todos los que creamos convenientes.
También, antes de ponerte a escribir, tienes que tener claro que todos estos contenidos tendrán un objetivo final:
- Para posicionarte
- Crear marca personal o para hacer marca
- Para lo que busca tu público objetivo (o con lo que te piden)
- Crear contenido por gusto e incluso por el gusto de escribir
Estos ejemplos son solo unas muestras de como deberías enfocar el objetivo del contenido sobre qué escribir en un blog comenzando desde cero.
Vale Marco, ya tengo claro más o menos que contenido quiero crear y que objetivos y ahora ¿qué hago?
Pues mira, ahora tienes varias opciones para comenzar a darle caña a ese magnífico blog que vas a abrir en breves con tu primer artículo.
¡Al grano!
1. ¡A buscar en Internet!
Si tienes claro el contenido, pero no sabes qué escribir en un blog en el que todavía no te has inaugurado, lo que puedes hacer para inspirarte es buscar por la red y leer mucho.
Y además, usar unas herramientas que te van a venir de perlas para ver cual es el contenido adecuado:
- Usa Feedly: Sino tienes todavía una cuenta creada ¡ya estás tardando! Sirve para suscribirse a tus noticias favoritas y tenerlas a mano para leerlas. Además tiene un magnífico buscador donde puedes indagar sobre el contenido sobre el que quieres escribir para ver que se habla en Internet sobre ello.
- Vigila y estudia las palabras clave: ¿Cómo? Pues tienes otras tantas herramientas para hacerlo, yo en particular uso Ubersuggest pero puedes usar keywordtool.io o el propio buscador de Google. También se puede usar el planificador de palabras clave de Google Ads, aunque ultimamente, sino tienes una cuenta activa con datos de facturación, no da muchos datos concluyentes.
- Mirando que temáticas son las más compartidas y populares en Internet: Con BuzzSumo , que es una herramienta genial para investigación de contenido que de manera gratuita te da algunos datos. Por otro lado, tienes gratuitas como Google Trends para saber las tendencias y también puedes echar el ojo a RightRelevance.
- A buscar en Redes Sociales: Muchas de ellas tienen un fantástico buscador, como Twitter. A través de sus hashtags o simples búsquedas, dan mucho contenido relevante que te puede servir para darte ideas.
2. ¡Escribe sobre tus experiencias!
En este punto no te puedo ayudar, pero todo el saber que tengas acumulado lo puedes aplicar y escribir sobre ello. Gracias a tus experiencias, qué escribir en un blog se te puede hacer de lo más sencillo.
- Cuenta tu experiencia profesional
- Sobre unos estudios que te fueran de gran ayuda
- ¿Has tenido algún proyecto que triunfó? ¿qué fracasó? ¡Cuenta porqué y como fue!
Hay mucha gente que busca este tipo de contenidos y le gusta leer de primera mano esas experiencias.
3. Pregunta a gente que tengas cerca o del sector para el que quieres escribir
Si nada de lo mencionado anteriormente te sirve para lanzarte al blanco del folio (o de la pantalla en este caso), puedes preguntar a tu público objetivo lo que le gustaría leer o que tipo de contenidos buscan en Internet. Al final es la manera más directa, pero solo te servirá si tienes un suficiente número de personas al cual preguntar.
¡Y ahora a escribir en tu blog!
También tienes que seguir leyendo todo lo que se te ponga por delante sobre la temática que quieres escribir, al final, es una manera de comenzar a recolectar ideas para luego redactarlas tu mismo.
Espero que te haya servido, por lo menos, para darte un pequeño empujón, que comiences a recoger ideas y a usar algún método o herramienta que te he propuesto.
¡Nos leemos!
Me ha gustado, Marco. Lo has hecho muy bien. Primer comentario para tu blog tb ; P
¡Muchas gracias Laura! Aquí queda para la posteridad el primer comentario 🙂
Excelente aporte
Muchas gracias Rolando.
Pingback: La importancia del blog para hacer marca - Marco Misiego