fbpx

Objetivos SMART o cómo no correr como un pollo sin cabeza

objetivos smart

Objetivos SMART, ¡a por tus metas!

¡Imaginad! Estamos en la final de 100 metros lisos de los próximos JJOO de Tokio, estás en la línea de salida junto a los mejores velocistas del mundo.

El juez grita: “On your marks, Get Set, Go!”

Y entonces todos salís corriendo en diferentes direcciones, haciendo eses, yendo para atrás, subiendo por las gradas…

Seguramente dirías, “jo**r, estoy corriendo como nunca pero no veo la meta” y la verdad que está ahí delante de tus narices pero no la has focalizado.

¿Te imaginas a Usain Bolt sin una meta? ¿Corriendo como un pollo sin cabeza?

También puede ser que la meta final la tengas muy clara y sea tu objetivo final, pero no saber cómo llegar.

que significa expresion correr como pollo sin cabeza

Para llegar a ese gran objetivo has tenido que tener largos años de preparación con pequeños objetivos que lograr.

Has tenido que entrenar.



Por eso, en este artículo te quiero hablar de mi experiencia en mi corta vida como freelance, tanto por mi parte como por parte de algunos clientes con los que he llegado a tratar.

Y es que, a todos y todas nos puede llegar a pasar en algunos momentos, el sentirnos despistados o el sentirnos perdidos, con unos objetivos mal planteados e incluso sin ellos, sin saber a dónde queremos llegar a parar.

Tanto en nuestra vida profesional como en la nuestra particular.

Por eso, esta vez quería comentaros el tema de los objetivos, y la verdad es que esta lectura la podrás aprovechar tanto para tu marca personal, como para tu vida profesional o particular.

Creo de una manera bastante consistente que en esta vida hay que tener en todo momento objetivos marcados, más allá de conseguirlos o no, también para la salud mental de las personas.

Poco a poco he aprendido que los objetivos hay que ponérselos de una manera obligatoria y que más adelante ya se verá si van cambiando o adaptando a diferentes momentos.

Pero en un principio, ¡póntelos!

Piensa en pequeños objetivos (el entrenamiento) para poder llegar a lograr grandes objetivos (la meta final).

Sean los que sean, pero párate a pensarlos para tenerlos en cuenta cada día, porque trabajarás para conseguirlos como si una de una meta se tratase.

Y ahora es cuando te preguntarás ¿cómo me pongo esos objetivos?

Pues ahora viene lo que creo que te puede ayudar en muchos ámbitos de tu vida profesional, particular o de marca personal.

Los objetivos SMART

 

Te voy a hablar de los objetivos SMART, o lo que se conoce como definir tus objetivos de manera inteligente y no a lo loco.

Y ahora puedes decirme: “Pero Marco, ¿qué me estás contando?, ¿quieres que me compre un coche SMART para llegar a mis objetivos?”

Pues no, con ese coche apenas podrás salir de la ciudad. (siento el chiste malo)

Los objetivos SMART los ideó el señor George T. Dorian para que pudiéramos crear de manera eficiente los objetivos que quisiéramos ponernos y poder ver si los alcanzamos o no.

¿Qué significan las siglas de los objetivos SMART?

Pues cada letra es algo que vas a tener que cumplir en cada objetivo que te propongas.

Todos los objetivos que te marques a partir de ahora tienen que seguir estas pautas, apúntatelos bien:

Specific (Específicos)

 

Esto significa que debes concretar lo máximo que puedas ese objetivo. Cualquier persona que vea ese objetivo debe saber perfectamente qué vas hacer y cómo lo vas hacer.

Measurable (Medibles)

 

Tu objetivo tiene que ser cuantificable al 100%. A veces puede llegar a ser complicado, pero si no es cuantificable es que has errado a la hora de plantear ese objetivo. Además, esto nos ayudará después a poder analizar el objetivo deseado y si se está cumpliendo o no.

Attainable (Alcanzables)

 

Está genial que quieras crearte objetivos ambiciosos pero ¡eh! ¡tampoco te flipes a la hora de plantearte el objetivo! Tiene que poder ser alcanzable por ti, si no lo único que puedes crearte es frustración y tampoco queremos eso. Además, este apartado es modificable dependiendo del entorno en el que te estés moviendo en un futuro.

Realist (Realistas)

 

Parecido al anterior punto, quiere decir que no te flipes, que hacer 100 metros lisos seguro que podrás pero no en 5 segundos, ¡sé realista! Tu sabes qué recursos tienes y qué ganas le vas a poner al objetivo, así que no te engañes.

Timely (En un tiempo determinado)

 

El objetivo tiene que tener un periodo de tiempo marcado para poder llegar a conseguirlo, o por otro lado, comprobar si hay que cambiar ciertos planteamientos iniciales. La línea de tiempo que te marques evitará que te eternices en un objetivo que a lo mejor está mal planteado y también te servirá para ir avanzado a por tu meta final.

Prueba a generar tus objetivos SMART

 

Bueno, después de explicarte cada uno de los puntos que tienen que tener cada uno de los objetivos que te propongas ¿podrías coger papel y boli y crear sólo dos que sean objetivos SMART?

¡Anímate a probar! Pueden ser tanto si quieres crear una marca personal, como si tienes un negocio o como si lo quieres aplicar a tu vida personal.

¡Te doy cinco minutos para que pruebes!

crear objetivos smart

¿Qué tal? ¿Cómo ha ido la prueba?

Si es tu primera vez seguramente te habrá costado, al principio no es fácil y tienes que ir cogiendo hábito, pero una vez le cojas el truco, son super eficientes y los tendrás siempre presentes.

Eso sí, si has puesto como objetivos los siguientes:

  • Vender más.
  • Llegar a ser famoso en mi sector.
  • Comprarme una casa en mi pueblo.
  • Tener 10.000 followers en Instagram.
  • Tener más ingresos.

 

¡MAL! He de decirte que esos objetivos sólo conseguirán que, como hemos dicho al principio, corras como un pollo sin cabeza hacia todos lados sin ver esa meta que te has propuesto.

Esos que tu llamas objetivos, en realidad son la meta final de cada pequeño objetivo que te pongas para llegar a ellos. Son macro objetivos que están compuestos de micro objetivos (el entrenamiento del velocista).

Un ejemplo claro de objetivos SMART

 

“¿Entonces Marco puedes poner algún ejemplo para cumplir con los objetivos SMART?”

Claro que sí.

Os voy a poner el ejemplo más claro de todos.

Si tienes un negocio es normal tengas un macro objetivo de aumentar ventas.

Pero para que este objetivo sea eficaz de verdad, tiene que cumplir la norma de los objetivos SMART y quedaría de la siguiente manera:

  • Poder alcanzar la cifra de 500 unidades vendidas del producto “pollo sin cabeza” antes del 31 de mayo.
  • Alcanzar un 3,5% de aumento de ventas del producto “pollo sin cabeza” en el mes de diciembre en comparación del año anterior.

Si cumples esos dos micro objetivos, con total seguridad habrás conseguido tu macro objetivo que era aumentar las ventas en tu negocio.

Esos dos micro objetivos que te he puesto de ejemplo, son objetivos SMART. Son específicos, medibles, alcanzables, realistas y en un tiempo determinado.

Digamos que sería el entrenamiento del atleta para luego en la carrera llegar a la meta de manera correcta.

Esos micro objetivos pueden variar en función de cómo veas la evolución de ellos, pero la idea es que te ayuden a ser eficiente para conseguir tu meta.

Conclusión

 

Sinceramente creo que no sólo en los negocios o en una marca personal deberíamos tener marcados unos objetivos SMART, sino también en la vida personal de cada uno.

La verdad que los objetivos SMART forman parte de algo más grande, de un plan más elaborado.

En un próximo artículo te hablaré de cómo llevar a cabo un plan de acción entero, con la auditoría, público al que quieres dirigirte, objetivos, estrategia, ejecución y maneras de analizar.

Pero con estos objetivos SMART bien marcados, al menos te puede servir para marcarte unas metas que llevar a cabo y salir de esa sensación de pollo sin cabeza o de estar perdido.

Una vez con los objetivos SMART bien marcados ya podríamos pasar a crear un buen funnel y entrar en los famosos TOFU, MOFU y BOFU (y no, no es comida ni enanos del señor de los anillos). Pero eso lo veremos también en otro artículo.

Sin objetivos SMART estarás siempre vagando por el desierto de la indecisión o de la paralización, o de lo que es peor, serás un pobre pollo sin cabeza. (carita triste)

Y ahora a pensar en tus objetivos SMART. ¡Ánimo!

Si te ha gustado, se puede compartir 🙂

1 comentario en “Objetivos SMART o cómo no correr como un pollo sin cabeza”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE marcomisiego.com Responsable: Marco Misiego. Finalidad: Gestión de comentarios de las publicaciones. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: Garantizo que los datos siempre estarán ubicados en servidores con sede en la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos a "Privacy Shield" y que no se usarán para fines que excedan la finalidad consentida. Derechos: Acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×